El Gobierno recauda casi 200.000 euros con la tasa para inmigrantes

Noticias

El 7,2% de los informes emitidos por la Generalitat son desfavorables a los extranjeros
La Generalitat ha recaudado 183.829 euros desde que, a finales de enero, empezó a cobrar por elaborar informes de extranjería. La nueva tasa pretende cubrir el coste que supone para el Gobierno catalán la elaboración de esos informes, que resultan clave para los extranjeros que se hallan en situación irregular en el país o quieren traer a su familia a España.

La tasa se sitúa entre los 20 y los 35 para cada uno de los informes de extranjería —arraigo social, reagrupación familiar y renovación de residencia— que solicitan los inmigrantes. Marzo fue el mes en el que más dinero se recaudó, según fuentes del Departamento de Bienestar Social y Familia: 64.711 euros pagados por 2.402 inmigrantes. En febrero, la recaudación se quedó en unos 57.000 euros, mientras que en abril se alcanzaron los 61.000.

La Generalitat asumió la competencia para elaborar informes de extranjería hace tres años. Desde entonces, ha recibido 82.212 solicitudes de informes y ha tramitado la inmensa mayoría de ellos; solo el 7,2% son desfavorables para los inmigrantes, especialmente por desconocimiento lingüístico.

Hasta el pasado enero, solo cobraban tasas por ese concepto algunos municipios, que son los que estudian cada caso particular y remiten la información a la Generalitat. Con esos datos, la administración autonómica elabora un informe que, a su vez, remite al Estado, que en última instancia decide el sentido favorable o desfavorable del informe. El Gobierno catalán, en cualquier caso, ha apostado también por cobrar y exige 35 euros por informe, con excepción de la renovación de residencia temporal, por la que percibe 20 euros.

De todos los expedientes elaborados desde 2011, más de la mitad son solicitudes de arraigo social, seguidos de la reagrupación familiar (32,7%) y la renovación de residencia (11,5%). Se han emitido ya 80.904 informes, aunque están por resolver otros 1.308. En los informes de arraigo social, los principales motivos para desestimar las demandas de los inmigrantes son el desconocimiento lingüístico, no llevar más de tres años de residencia en España, falta de medios económicos, poca formación sociolaboral y falsedad documental.

(Fuente El País 11/05/14)

12 comentarios de “El Gobierno recauda casi 200.000 euros con la tasa para inmigrantes

  1. cita para extranjeria dice:

    Hola, soy venezolana, mi padre nació en Venezuela pero tiene nacionalidad
    española desde enero. Mis abuelos eran españoles.
    Quiero solicitar arraigo familiar pero al solicitar
    cita previa por internet para la oficina de Extranjería de Murcia
    solo me hace aparición como alternativa arraigo laboral y social.
    Yo estoy empadronada en Murcia, pudiera pedir una cita en otra comunidad Autónoma?
    Tengo toda la documentación elemental solo me falta la cita y en la oficina
    de Murcia no me ayudaron. Algunas amigos me comunican que consiguieron pedir cita para actualizar nie con este ROBOT https://robot-cita-previa-extranjeria.com/es .

    Lo probaré y les daré mi punto de vista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *